domingo, 29 de maio de 2011

Can you say that again, please??

Duas noticias (com 2 semanas de separação) que provam algumas misconceptions alemãs, que se papagueam na media internacional como verdades absolutas. Se a primera (os Espanhõis têm mais férias que os alemães e Angela Merckel exige mais trabalho a nosotros) é mais dificil de verificar (entre feriados, dias especiais, etc...), a segunda (a Alemanha é dos países que mais pagam para a UE) já me parece esquisito que ninguém vá confirmar quem realemente larga a nota (e PASME-SE!, por PIB, os tugas e os espanhós pagam de facto mais que os alemães).
Das duas uma, ou não sabem do que falam mas porque gritam mais alto acabam por manipular o imaginário europeu, ou a Merkel (tendo os factos correctos) tem a sua political agenda e continua a perpetuar misconceptions porque as ameaças internas dividem e as externas unem (and let's face it, the word on the street is that she's not that popular in her own country).
Tired to be a little pawn in this big chess...

A informação, aqui:
1. ¿Quien es el pagador de Europa? (com listas e tudo)
http://www.lavanguardia.com/internacional/20110528/54162230237/quien-es-el-pagador-de-europa.html

2. Merkel exige a España más trabajo y menos vacaciones (in La Vanguardia, Economía,18/05/11)
La inevitable segunda ronda de ayudas a Grecia y el permanente estado de campaña electoral de los políticos europeos llevó a la canciller alemana, Angela Merkel, a recuperar el discurso de un norte de Europa trabajador que mantiene con su trabajo al holgazán sur del continente.

"No es posible tener una moneda común y que unos tengan muchas vacaciones y otros muy pocas", señaló la canciller el martes por la noche ante miembros de su partido en Renania del Norte-Westfalia. "Alemania sólo ayudará si los demás se esfuerzan", precisó. Parte de ese esfuerzo pasa por unificar las vacaciones y las edades de jubilación. "Países como Grecia, España y Portugal no deben jubilarse antes que en Alemania", "todos deben esforzarse de igual manera", dijo.

Los trabajadores alemanes tienen un mínimo de 20 días laborables de vacaciones mientras que en España son 30 días incluidos los festivos, esto es, 22 días laborables. No obstante, un informe de Mercer, consultora especializada en materia laboral, destaca que en Alemania, "las compañías suelen ofrecer normalmente 30 días laborables". De ser cierto, los alemanes tendrían un semana más de vacaciones.

Además de esas jornadas y de los fines de semana, en Alemania los trabajadores disfrutan de una media de 10 días festivos adicionales (entre 9 y 13 dependiendo de la región). En España son 14.

El Gobierno español no se pronunció ayer sobre la cuestión más allá de las declaraciones del secretario de Estado de Economía, José Manuel Campa, quien se desmarcó al afirmar que "la homogeneización de aspectos del mercado laboral es importante, pero no creo que esto signifique convergencia estricta como en muchos otros aspectos tampoco hay convergencia estricta".

Un ejemplo serían las horas efectivas de trabajo. Según la OCDE, los alemanes trabajan de media 1.390 horas al año, mientras que los españoles, 1.654.

La queja de Merkel sobre la edad de jubilación no es tampoco del todo exacta. En Alemania, el Gobierno ha aprobado un cambio legislativo para que los trabajadores pasen de jubilarse a los 65 a hacerlo a los 67. La misma medida se ha puesto en marcha en España con la denominada reforma de las pensiones.

El profesor de Esade Joan Coscubiela señaló ayer que "según los datos armonizados del libro verde de la seguridad social de la UE en 2008, la edad media de jubilación en Alemania era de 61,7 y en España de 62,6". Además, el ex líder de CC. OO. en Catalunya indicó que "España dedica a pensiones el 9% del PIB, el porcentaje más bajo de la última década, que está por debajo de la media de la Unión Europea y también del gasto de Alemania, que supera el 11% del PIB".

Carlos Bravo, secretario de Seguridad Social de CC. OO., dijo ayer que "es grotesco que la canciller de la primera potencia europea maneje información incorrecta y sorprende que el Gobierno español no haya reaccionado". Bravo señala que "puestos a comparar también se pueden comparar los sueldos de poco más de 20.000 de España con los 38.000 de Alemania, de media".

La declaraciones de Merkel se producen en el contexto de las crecientes presiones en los partidos de su Gobierno de coalición contra nuevas ayudas. Un tercio de los delegados del congreso del partido liberal (FDP), celebrado el pasado fin de semana, expresó su oposición a nuevas ayudas a Grecia. El ex canciller Gerhardt Schröder ha acusado a Merkel de "falta de liderazgo europeo" y de sucumbir a las "presiones de la prensa amarilla".

THE END...

Españistán!



La historia continúa en http://estepaissevaalamierda.wordpress.com/

quinta-feira, 19 de maio de 2011

O Tal Canal

A ouvir a Caderneta de Cromos sobre o Herman José, dei por mim a ouvir uma entrevista que me soava familiar... ve lá se te lembras de ver isto...

quarta-feira, 4 de maio de 2011

Marc Johns, um pintor da vida moderna

Aqui te deixo duas obras de um artista que vai desenhando nos post-its e... vendendo.
Estas são as melhores, mas encontras mais aqui:
http://shop.marcjohns.com/collections/original-post-it-drawings-sold

terça-feira, 3 de maio de 2011

Take care, please

Please, try not to take the subway on the most busy and crowded hours.

We don't know what these guys will do next... and I am quite sure I'll need my third kidney eventually...


... so we'll never know the whole truth.

El hijo que abandonó a Bin Laden, in La Vanguardia, 03/05/11
“¡Tu padre ha destruido a la familia!”, le gritó un tío a Omar bin Laden tras el 11-S

Hace poco más de un mes, anunciamos a Omar bin Laden, el cuarto hijo del líder de Al Qaeda, que estábamos a punto de visitar Doha, capital de Qatar, donde reside parte del año con su esposa, Zana. Tras cerca de dos años y medio de conversaciones telefónicas y de contacto a través de correos electrónicos, aceptaron encontrarnos para una larga conversación.

Cambiaron varias veces de hora y de lugar, ya que temían que alguien pudiese atentar contra sus vidas. Al final les encontré en el vestíbulo de un pequeño hotel. “No nos faltan enemigos”, se justificaron al unísono. “Hice un gran cambio en mi vida cuando me marché de la base de mi padre (meses antes del 11-S) y abandoné su camino”, explicó Omar.

En una entrevista en exclusiva a La Vanguardia, Omar bin Laden, de 30 años, confesó que se entrenó junto a los hombres de Al Qaeda durante varios años. Uno de los principales ayudantes de Osama, que Omar conocía desde su infancia, Abu Haadi, le advirtió entonces: “Algo grande se está preparando y muchos de nosotros moriremos. Es mejor que te vayas”.

En las casi tres horas que duró la entrevista, en todo momento se podían sentir los sentimientos contradictorios que Omar tenía hacia la figura de su padre. Por un lado, deseaba desmarcarse, subrayando su rechazo a la violencia. Sin embargo, llegó a poner en duda, por momentos, que su padre fuese el arquitecto del 11-S, y subrayó en varias ocasiones que, como musulmán y como hijo, debía amar a su padre. Cuando le pregunté sobre la posibilidad que el líder de Al Qaeda fuera asesinado por Estados Unidos, Omar suspiró y dijo: “No quiero responder”. Luego confesó que lo que más le duele es que seis de sus hermanos se quedaran en el estado mayor del padre. Parece que uno de ellos perdió la vida en el ataque estadounidense. Omar logró convencer a su madre, Najwa, la primera esposa de Osama, a abandonar el lugar días antes del 11-S. “Mi madre me llamó llorando desde la casa de mis abuelos en Damasco y me dijo que mi padre sólo le había permitido llevarse a los tres bebés y que mis demás hermanos se quedaron”, recordó con dolor.

Zana bin Laden, la nuera de Osama, declaró ayer a La Vanguardia: “No son momentos fáciles para toda la familia que vive en Yida (Arabia Saudí)”. Los hermanos y primos de Bin Laden rompieron con él tras el 11-S. “El día 11 de septiembre del 2001 estaba durmiendo en casa de mi abuela –contaba Omar– cuando uno de mis tíos vio las Torres Gemelas ardiendo y gritó: ¡Tu padre ha destruido a la familia!”.

Zana, la esposa, recordaba ayer que desde entonces ningún miembro de la pudiente familia saudí ha vuelto a referirse abiertamente al líder de Al Qaeda. Zana (nacida Jane Felix-Browne) es una británica de 56 años que ha estado casada cinco veces y que conoció a su actual marido montando a caballo en las pirámides de Egipto.

Ambos viven parte del año en Qatar, y la otra en Yida, con la familia Bin Laden. Al igual que sus primos, intentan desarrollar proyectos de construcción.

History is written by the winners...

El terror continuará, in La Vanguardia, 03/05/11
Osama bin Laden, hijo de un rico constructor yemení afincado en Arabia Saudí, inició una lucha por resolver la crisis del mundo musulmán que otros seguirán

Bin Laden, su muerte, no es el final de la historia del terror. Nacido en La Meca en 1957, Osama bin Mohamed bin Aewed bin Laden vivió en el seno de una riquísima familia y estudió en los mejores colegios y universidades de Arabia Saudí, a cuya élite pertenecía. Su destino hubiese podido ser como el de tantos multimillonarios árabes que, gracias a los favores de la familia real, amasaron inmensas fortunas con sus especulaciones inmobiliarias, con el petróleo y las compras de armamento, escandalizando al mundo con su ostentosa vida y sus prolongadas estancias en las playas de moda de Europa.

Bin Laden era hijo de un constructor yemení afincado en Yida. Casado a los 17 años con una prima también adolescente de nacionalidad siria, continuó estudiando Economía. En la Universidad Abdel Aziza fue muy influido por profesores y predicadores musulmanes como Mohamed Qotb, hermano del famoso Sayed Qotb, ideólogo islamista de la cofradía egipcia de los Hermanos Musulmanes.

Al heredar las fortunas de su padre y de su hermano mayor, de varios centenares de millones de dólares, imbuido de doctrinas sobre la yihad o guerra santa, empezó en 1982 a visitar los campos de refugiados afganos en Peshawar (Pakistán).

A través de sus obras caritativas y humanitarias, reclutó y organizó militarmente a los voluntarios árabes que querían luchar contra la ocupación soviética de Afganistán. El núcleo original de Al Qaeda fue un fichero de combatientes entregados a librar la yihad contra los ateos e infiles soldados soviéticos.

Bin Laden, por su trabajo, su piedad, su carisma, sus habilidades políticas y militares, su buen conocimiento de la abrupta geografía afgana, se convirtió en el comandante en jefe de los muyahidines, cuyas operaciones financiaba con su fortuna personal.

En 1990, un año después de la evacuación de los soviéticos, se fundó Al Qaeda en el campo militar de Al Faruq. Después de su victoria, los veteranos combatientes árabes, que habían sido promovidos por Arabia Saudí y EE.UU. para combatir el comunismo de la URSS, estaban prestos a llevar la guerra santa a otros pueblos del islam.

Bin Laden regresó a Arabia y atacó a su gobierno por permitir que EE.UU. utilizara suelo saudí, los lugares santos del islam, para atacar Iraq en la guerra de 1991.

Despojado de la nacionalidad saudí, se exilia ese mismo año en Sudán, donde –también gracias a su proyecto de la internacional islamista y a las obras públicas que financiaba en aquella paupérrima nación– hace de Jartum la plataforma de las actividades subversivas de Al Qaeda, desde Somalia a Chechenia. Su táctica era apoyar la acción terrorista en grupos locales de simpatizantes. Al ser forzado por el presidente Bachar de Sudán a abandonar la capital, debido a las presiones internacionales, vuelve a establecerse en Afganistán, en su santuario de las montañas, con la amistad del emir Omar, jefe del régimen talibán.

Afganistán es su retaguardia para llevar a cabo su programa de extensión de este islam oscurantista y violento. Desde Kandahar ordena los actos terroristas, como el primer ataque contra el World Trade Center de Nueva York en 1993. En 1996 publica una fetua, una declaración de guerra contra EE.UU. que culmina con los atentados del 11-S.

Desde entonces, ha sobrevivido en las cuevas de Tora Bora, en la frontera afgana de Pakistán, arropado por tribus amigas y en una urbanización residencial de Abotabad, al norte de Pechawar.

La guerra fratricida y desgarradora de Iraq, después de la ocupación estadounidense, volvió a impulsar a su organización, debilitada tras las represalias norteamericanas y que se ha ido ramificando en países ya sea del Machek o del Magreb.

El terrorismo de Al Qaeda no desaparecerá si no se resuelven los problemas de Iraq, de Palestina, de Chechenia, de Cachemira, mientas no se solucione la crisis del mundo musulmán.

Los últimos meses, sin embargo, con la prematuramente llamada primavera árabe, han demostrado que las ilusionadas manifestaciones por las reformas y los cambios, por la justicia y la lucha contra la corrupción, no se organizaban bajo los lemas teocráticos y medievales de Al Qaeda.

Un hombre como Bin Laden, en su refugio dorado, acompañado –dicen– de su última y jovencísima esposa de 17 años, tenía que estar al corriente de este fracaso. Pero que nadie crea que la historia del terror se ha acabado. Su muerte puede inflamar más pasiones mortíferas y su lucha la continuarán los grupos terroristas que, amparados bajo el paraguas de Al Qaeda, operan a lo largo y ancho del universo islámico para amenaza de Occidente y de los propios musulmanes.

domingo, 1 de maio de 2011

Revisiting some old friends

http://ww1.rtp.pt/wportal/sites/tv/gato_fedorento/index.php

(não consigo encontrar uma compilação da Serie "Zé Carlos" emitida na SIC em nenhum sitio...)

Obama roasts Fox, rumours and Trump

Na continuação do vídeo que puseste, o Obama explica como se começam rumores e faz pouco do Trump. It was long due!!

Digam o que disserem, o Obama tem classe!

Why can't I wear white after Labour Day, again?

Hoje é o dia do trabalhador. Apercebi-me isso da pior maneira, quando dei com o nariz na porta da biblioteca (sadly enough, that's my life). Veio-me à cabeça o proverbio americano "you shouldn't wear white after Labour day" e, como estou na idade dos porquês (com um atraso de 20 anos...), resolvi buscar a razão.
Afinal é porque, nos EUA, o dia do trabalhador celebra-se no 1º de Setembro, e é considerado o fim do Verão. E porquê o branco? Uma das teorias é que é nesse dia que os marines mudam a farda branca (de Verão) para a azul (Inverno). Mas há outras... Surprisingly enough, is not a political issue.
Aqui te deixo os links:

http://www.time.com/time/nation/article/0,8599,1920684,00.html

http://en.wikipedia.org/wiki/Labour_Day

PS: Call Mom!! (I already did)

"Vamos viver habitualmente" (o evangelho segundo Salazar)



in La Vanguardia, 1 de Mayo de 2011

Obama's birth live

sábado, 30 de abril de 2011

History will come back to bite you







Europa vs Goldman Sachs

Bruselas pasa de las amenazas a la acción contra los especuladores
in La Vanguardia, 30/04/11, Economía

Después de más de dos años de amenazas e insinuaciones sobre el papel que los opacos seguros de impago de deuda (conocidos como CDS, credit default swaps)han podido tener en la propagación de la actual crisis financiera, la Comisión Europea pasó ayer a la acción con la apertura de dos investigaciones antimonopolio.

Inicialmente, este producto financiero se creó para proteger a los inversores del riesgo de impago por parte de compañías o Estados, pero a la larga se ha convertido en un instrumento de especulación más que permite apostar por la quiebra de países. Nadie lo ha definido con más llaneza que una de sus víctimas autodeclaradas, el primer ministro de Grecia, Giorgos Papandreu: "Es de sentido común que una persona no puede suscribir un seguro contra incendios para la casa de su vecino para luego quemarla y cobrar la indemnización".

Es lo que los servicios de la Comisión Europea sospechan que los grandes bancos de inversión han tratado de hacer contra países de la eurozona en los últimos tiempos, en colaboración con la plataforma de transacciones ICE Clear y Markit, la empresa proveedora de datos financieros sobre

CDS; Bruselas tiene indicios de que los bancos le facilitan información en exclusiva, lo que dejaría fuera del mercado a otros proveedores. La Comisión Europea tratará de determinar si los bancos actúan en secreto de forma concertada y si abusan de su posible posición dominante para controlar la información sobre estas operaciones.

Las investigaciones afectan a algunas de las mayores entidades financieras del mundo. En total, 16 bancos entre los que figuran Goldman Sachs, JP Morgan, Deutsche Bank, Citigroup, UBS y HSBC; juntos controlan casi al 100% el mercado de los seguros de impago sin apenas dejar huella de sus operaciones. "Los CDS desempeñan un papel útil para los mercados financieros y para la economía", dijo ayer Joaquín Almunia, vicepresidente de la Comisión Europea y responsable de la investigación, pero "la compraventa de este producto padece de algunas ineficiencias que no pueden ser resueltas sólo mediante regulación". "La falta de transparencia en los mercados puede llevar a conductas abusivas y facilitar la violación de las normas europeas de competencia", advirtió. Hace un año Angela Merkel y Nicolas Sarkozy propusieron sin éxito la prohibición en Europa de las ventas al descubierto y los CDS.

quinta-feira, 28 de abril de 2011

Can you talk a little louder? I don't think my heart is broken enough.

Nice advice.
Fiz o que disseste, e parti a cara. Now I know how it feels like, thanks...
Se calhar agora, depois de um ano dando voltas, posso finalmente concentrar-me em cardiologia...



Can I return to my bubble now?

sábado, 23 de abril de 2011

He who follows Pasta

Ontem ouvi falar na Igreja do Monstro do Esparguete Voador. Começou com uma carta de um pai preocupado para o conselho escolar de uma escola no Kansas, quando ouviu dizer que eles estavam a pensar ensinar o Criacionismo juntamente com a Teoria de Evolução. Na carta




escreveu que, se era esse o caso, deviam ensinar também teorias alternativas como o Pastafarianismo. O Pastafarianismo defende que o universo foi criado por um monstro de esparguete voador e que existem provas científicas a comprová-lo (pelo menos do mesmo calibre que os Cristãos têm da teoria deles). Entre outras coisas, a carta mostra também um gráfico inequívoco de que o aquecimento global, furacões e outros desastres naturais acontecem devido ao decrescimento do número de piratas desde os 1800s.


Aqui e na América os seguidores da Church of the Flying Spaghetti Monster (FSM) vão aumentando, especialmente em Academia. Assim está na página:


"With millions, if not thousands, of devout worshippers, the FSM is widely considered a legitimate religion, even by its opponents – mostly fundamentalist Christians, who have accepted that our God has larger balls than theirs"


Há quem aponte que a igreja do monstro de esparguete voador não é mais do que uma versão contemporânea da analogia de Russell's, que tenta demonstrar que as teoria não podem ser aceites universalmente, só porque não podem ser invalidadas


(Wikipedia)


"Russell's teapot, is an analogy first coined by the philosopher Bertrand Russel (1872–1970), to illustrate the idea that the philosophic burden of proof lies upon a person making scientifically unfalsifiable claims rather than shifting the burden of proof to others, specifically in the case of religion . Russell wrote that if he claimed that a teapot were orbiting the sun, it would be nonsense for him to expect others not to doubt him just because they could not prove him wrong. Russell's teapot is still referred to in discussions concerning the existence of God. The analogy has also been used by sociologists to denote correlations with religion and social conformity"


Dá uma olhadela, e engraçado.



quinta-feira, 21 de abril de 2011

The sky is the limit...

O céu é o limite para a taxa de juros da divida portuguesa...
(in la Vanguardia, 21/04/11)

sexta-feira, 15 de abril de 2011

Leave my piggy-bank out of this, please

No dia em que recebo uma carta do BBVA que me informa que a taxa de interesses da minha conta poupança para o proximo ano é de 2,2%, leio a seguinte noticia na Vanguardia.

Fez-me lembrar que há muitos anos li uma entrevista com um historiador que dizia que o seu pai tinha a mania de guardar os jornais. E que, depois de um acontecimento importante (ex implementação de uma ditadura), se re-lemos os jornais passados, é possivel recrear o caminho feito, e encontrar pistas discretas que levam ao desfecho, misturadas subtilmente com as noticias diarias.


Guerra bancaria contra as regulamentações (e não nos enganemos, a Vanguardia aqui é claramente partidária de menos regulamentação), parte 4.826:

El Gobierno limita las superofertas de depósitos bancarios con más exigencias. Economía quiere acabar con la guerra por el pasivo porque hunde los beneficios
in La Vanguardia, dia 15/05/11, Economia

El Gobierno vuelve a actuar sobre el sistema financiero cambiando las reglas a mitad de la partida. Si el año pasado el Banco de España endureció las provisiones por el inmobiliario y en febrero la vicepresidenta Elena Salgado se inventó unos nuevos requerimientos sobre recursos propios que han obligado a las cajas a buscar capital, ahora le ha llegado el turno a la política comercial de las entidades. Quien haga ofertas demasiado agresivas en precio deberá nutrir con más recursos al correspondiente Fondo de Garantía de Depósitos.

La idea es acabar con la guerra del pasivo, es decir, con las ofertas fuera de mercado - muy por encima del precio del dinero-con las que algunas entidades tratan de captar los recursos necesarios para refinanciar sus deudas. Las tensiones en los mercados mayoristas hacen que los precios de las emisiones de deuda sean prohibitivos para algunos e imposibles para otros. Por eso, ya desde hace un año se produce una lucha sin cuartel por el dinero de los clientes en la que han participado casi todos, desde el Santander hasta la caja más pequeña. Aún hoy, cuando las cosas ya se están calmando y la prima de riesgo de España desciende hasta cerca de los 170 puntos - 1,7% más de interés que Alemania en la deuda a diez años-,en el mercado hay imposiciones a plazo por un año con rendimientos del 4% o 4,5% TAE, mientras el Euribor a un año apenas llega al 2,1%.

La virulencia de esta guerra conlleva, al menos, dos consecuencias. La primera es que, al ser generalizada, nadie puede quedarse al margen so pena de ver como sus depósitos menguan de forma alarmante. La segunda, que en un contexto de atonía en el negocio, el estrechamiento de los márgenes implícito a la guerra por los depósitos no se puede compensar con volumen y sólo puede acabar en un desplome de los beneficios o la entrada en pérdidas de los más débiles.

Y si el sistema no gana dinero, difícilmente lo podrá prestar, con lo que la recuperación de la economía se hará poco menos que imposible. Por eso, el Ministerio de Economía prepara una ley por la que duplicará la aportación de las entidades al Fondo de Garantía de Depósitos cuando un depósito sobrepase el tipo de interés de mercado que ha considerado razonable. En concreto, esta norma afectará a los depósitos a un año o más cuya remuneración exceda en más de 150 puntos básicos (1,5%) al Euribor a seis meses. Según las cotizaciones actuales, esto afectará a los bancos y las cajas que paguen más del 3,1% por el dinero de sus clientes.

Fuentes del Ministerio de Economía recordaron ayer que el decreto ley se adelanta a la adaptación de la normativa del Fondo de Garantía de Depósitos que deberán hacer todos los países miembros para trasponer una directiva comunitaria. Al margen de esto, los directivos de los bancos han presionado en los últimos meses al Gobierno y al Banco de España para que pusiera fin a la guerra del pasivo.

Ayer, Isidre Fainé, presidente de la CECA (NT: união de Caixas e Bancos de Espanha) y de La Caixa, dijo que no creía que existiera una guerra del pasivo y que cada uno realiza las ofertas que ve convenientes.

Pidió que en este debate se tengan en cuenta los derechos de los ahorradores y de los pensionistas, que con una inflación del 3,6% encuentran en los depósitos una forma de no perder dinero. Por eso, insistió en defender a las entidades más agresivas: "Que lo hagan, si lo necesitan, sabiendo cuáles son las consecuencias". Entre ellas, se encuentra el deterioro de los márgenes. Según Fainé, "costará que suban, aunque veo difícil que caigan más".

En este sentido, la evolución de los beneficios de las cajas muestra la crudeza del panorama. La persistencia de la crisis y la guerra del pasivo están detrás de la caída de un 23% del beneficio de las cajas, según anunció la CECA ayer. Sin incluir a CCM y Cajasur. Las cajas ganaron 3.403 millones en el 2010.

sexta-feira, 8 de abril de 2011

"Vamos a sentarnos a pensar el país y no a administrar la desgracia". Part 2

Islandia, o desfecho:

http://estrolabio.blogs.sapo.pt/1234800.html

PS: Se isto é verdade, somos uns idiotas sin cojones...

"Vamos a sentarnos a pensar el país y no a administrar la desgracia". Part 1

Un poeta moviliza a México contra la violencia narco

La Vanguardia, 7 de abril de 2011