domingo, 29 de maio de 2011

Can you say that again, please??

Duas noticias (com 2 semanas de separação) que provam algumas misconceptions alemãs, que se papagueam na media internacional como verdades absolutas. Se a primera (os Espanhõis têm mais férias que os alemães e Angela Merckel exige mais trabalho a nosotros) é mais dificil de verificar (entre feriados, dias especiais, etc...), a segunda (a Alemanha é dos países que mais pagam para a UE) já me parece esquisito que ninguém vá confirmar quem realemente larga a nota (e PASME-SE!, por PIB, os tugas e os espanhós pagam de facto mais que os alemães).
Das duas uma, ou não sabem do que falam mas porque gritam mais alto acabam por manipular o imaginário europeu, ou a Merkel (tendo os factos correctos) tem a sua political agenda e continua a perpetuar misconceptions porque as ameaças internas dividem e as externas unem (and let's face it, the word on the street is that she's not that popular in her own country).
Tired to be a little pawn in this big chess...

A informação, aqui:
1. ¿Quien es el pagador de Europa? (com listas e tudo)
http://www.lavanguardia.com/internacional/20110528/54162230237/quien-es-el-pagador-de-europa.html

2. Merkel exige a España más trabajo y menos vacaciones (in La Vanguardia, Economía,18/05/11)
La inevitable segunda ronda de ayudas a Grecia y el permanente estado de campaña electoral de los políticos europeos llevó a la canciller alemana, Angela Merkel, a recuperar el discurso de un norte de Europa trabajador que mantiene con su trabajo al holgazán sur del continente.

"No es posible tener una moneda común y que unos tengan muchas vacaciones y otros muy pocas", señaló la canciller el martes por la noche ante miembros de su partido en Renania del Norte-Westfalia. "Alemania sólo ayudará si los demás se esfuerzan", precisó. Parte de ese esfuerzo pasa por unificar las vacaciones y las edades de jubilación. "Países como Grecia, España y Portugal no deben jubilarse antes que en Alemania", "todos deben esforzarse de igual manera", dijo.

Los trabajadores alemanes tienen un mínimo de 20 días laborables de vacaciones mientras que en España son 30 días incluidos los festivos, esto es, 22 días laborables. No obstante, un informe de Mercer, consultora especializada en materia laboral, destaca que en Alemania, "las compañías suelen ofrecer normalmente 30 días laborables". De ser cierto, los alemanes tendrían un semana más de vacaciones.

Además de esas jornadas y de los fines de semana, en Alemania los trabajadores disfrutan de una media de 10 días festivos adicionales (entre 9 y 13 dependiendo de la región). En España son 14.

El Gobierno español no se pronunció ayer sobre la cuestión más allá de las declaraciones del secretario de Estado de Economía, José Manuel Campa, quien se desmarcó al afirmar que "la homogeneización de aspectos del mercado laboral es importante, pero no creo que esto signifique convergencia estricta como en muchos otros aspectos tampoco hay convergencia estricta".

Un ejemplo serían las horas efectivas de trabajo. Según la OCDE, los alemanes trabajan de media 1.390 horas al año, mientras que los españoles, 1.654.

La queja de Merkel sobre la edad de jubilación no es tampoco del todo exacta. En Alemania, el Gobierno ha aprobado un cambio legislativo para que los trabajadores pasen de jubilarse a los 65 a hacerlo a los 67. La misma medida se ha puesto en marcha en España con la denominada reforma de las pensiones.

El profesor de Esade Joan Coscubiela señaló ayer que "según los datos armonizados del libro verde de la seguridad social de la UE en 2008, la edad media de jubilación en Alemania era de 61,7 y en España de 62,6". Además, el ex líder de CC. OO. en Catalunya indicó que "España dedica a pensiones el 9% del PIB, el porcentaje más bajo de la última década, que está por debajo de la media de la Unión Europea y también del gasto de Alemania, que supera el 11% del PIB".

Carlos Bravo, secretario de Seguridad Social de CC. OO., dijo ayer que "es grotesco que la canciller de la primera potencia europea maneje información incorrecta y sorprende que el Gobierno español no haya reaccionado". Bravo señala que "puestos a comparar también se pueden comparar los sueldos de poco más de 20.000 de España con los 38.000 de Alemania, de media".

La declaraciones de Merkel se producen en el contexto de las crecientes presiones en los partidos de su Gobierno de coalición contra nuevas ayudas. Un tercio de los delegados del congreso del partido liberal (FDP), celebrado el pasado fin de semana, expresó su oposición a nuevas ayudas a Grecia. El ex canciller Gerhardt Schröder ha acusado a Merkel de "falta de liderazgo europeo" y de sucumbir a las "presiones de la prensa amarilla".

THE END...

Sem comentários: