terça-feira, 27 de março de 2012

Coincidência?

Noticia de La Vanguardia, perdida no meio dos meios de comunicacão que tenho pendentes na minha vida. Ontem dei com ela, no sabia quem era... E, hoje, uma surpresa agradável quando conecto o ipad. Sinto-me em casa com estes acordes...

Luisa Sobral, la nueva revelación portuguesa,
at La Vanguardia, Vivir, 19/03/12

No quiero ser una Lady Gaga”, remarca de entrada Luisa Sobral. “Mi objetivo en la música es que haya gente en muchos países a quienes gusten mis canciones y pueda ir allí a actuar”. Así de clara tiene su voluntad de futuro esta cantautora, que acaba de publicar su debut discográfico, cantado en inglés y portugués.
En The cherry on my cake, el jazz y el pop se dan la mano para tejer una obra elaborada con ternura, que emana el gusto por los clásicos de los años cincuenta. No en vano, entre la lista de las influencias imprescindibles de la cantante lusa figuran tótems como Louis Armstrong, Chet Baker, Ella Fitzgerald o Billie Holiday. “Me gusta contar historias, hablar de personajes e inventarme algunos, como hicieron los Beatles”. Sobral dice encontrar la inspiración en personas que ve por la calle, en películas, libros, canciones de otros artistas e historias que le cuentan. “Tienes que mirar la vida con las gafas de la inspiración”, resume.
Tiene solamente 23 años, pero su trayectoria no ha sido precisamente coser y cantar. A los 16 participó en un equivalente portugués de Operación triunfo, una etapa de la que siente algo de “vergüenza, aunque tampoco estuvo tan mal”. Con la mayoría de edad se marchó a estudiar a Berklee, donde encontró su “personalidad musical”. Tras cuatro años en Boston optó por un destino “mucho más agresivo”, Nueva York. “Mientras estaba en la universidad pensaba que el mundo era la escuela. Y cuando me decían que era buena, pensaba que todo el mundo lo creía. Pero Nueva York fue un baño de humildad, ya que hay un montón de gente que canta tan bien o mejor que yo”, reconoce sin tapujos.
Aunque las fechas están por cerrar, esta joven políglota –habla portugués, inglés, español, italiano, francés y está estudiando japonés– adelanta que en verano actuará en España. “Junto con viajar, tocar en directo es lo que más me gusta y me niego a hacer playback. Quiero que todo lo que haga sea real, genuino”, concluye.

Sem comentários: