sábado, 30 de abril de 2011

History will come back to bite you







Europa vs Goldman Sachs

Bruselas pasa de las amenazas a la acción contra los especuladores
in La Vanguardia, 30/04/11, Economía

Después de más de dos años de amenazas e insinuaciones sobre el papel que los opacos seguros de impago de deuda (conocidos como CDS, credit default swaps)han podido tener en la propagación de la actual crisis financiera, la Comisión Europea pasó ayer a la acción con la apertura de dos investigaciones antimonopolio.

Inicialmente, este producto financiero se creó para proteger a los inversores del riesgo de impago por parte de compañías o Estados, pero a la larga se ha convertido en un instrumento de especulación más que permite apostar por la quiebra de países. Nadie lo ha definido con más llaneza que una de sus víctimas autodeclaradas, el primer ministro de Grecia, Giorgos Papandreu: "Es de sentido común que una persona no puede suscribir un seguro contra incendios para la casa de su vecino para luego quemarla y cobrar la indemnización".

Es lo que los servicios de la Comisión Europea sospechan que los grandes bancos de inversión han tratado de hacer contra países de la eurozona en los últimos tiempos, en colaboración con la plataforma de transacciones ICE Clear y Markit, la empresa proveedora de datos financieros sobre

CDS; Bruselas tiene indicios de que los bancos le facilitan información en exclusiva, lo que dejaría fuera del mercado a otros proveedores. La Comisión Europea tratará de determinar si los bancos actúan en secreto de forma concertada y si abusan de su posible posición dominante para controlar la información sobre estas operaciones.

Las investigaciones afectan a algunas de las mayores entidades financieras del mundo. En total, 16 bancos entre los que figuran Goldman Sachs, JP Morgan, Deutsche Bank, Citigroup, UBS y HSBC; juntos controlan casi al 100% el mercado de los seguros de impago sin apenas dejar huella de sus operaciones. "Los CDS desempeñan un papel útil para los mercados financieros y para la economía", dijo ayer Joaquín Almunia, vicepresidente de la Comisión Europea y responsable de la investigación, pero "la compraventa de este producto padece de algunas ineficiencias que no pueden ser resueltas sólo mediante regulación". "La falta de transparencia en los mercados puede llevar a conductas abusivas y facilitar la violación de las normas europeas de competencia", advirtió. Hace un año Angela Merkel y Nicolas Sarkozy propusieron sin éxito la prohibición en Europa de las ventas al descubierto y los CDS.

quinta-feira, 28 de abril de 2011

Can you talk a little louder? I don't think my heart is broken enough.

Nice advice.
Fiz o que disseste, e parti a cara. Now I know how it feels like, thanks...
Se calhar agora, depois de um ano dando voltas, posso finalmente concentrar-me em cardiologia...



Can I return to my bubble now?

sábado, 23 de abril de 2011

He who follows Pasta

Ontem ouvi falar na Igreja do Monstro do Esparguete Voador. Começou com uma carta de um pai preocupado para o conselho escolar de uma escola no Kansas, quando ouviu dizer que eles estavam a pensar ensinar o Criacionismo juntamente com a Teoria de Evolução. Na carta




escreveu que, se era esse o caso, deviam ensinar também teorias alternativas como o Pastafarianismo. O Pastafarianismo defende que o universo foi criado por um monstro de esparguete voador e que existem provas científicas a comprová-lo (pelo menos do mesmo calibre que os Cristãos têm da teoria deles). Entre outras coisas, a carta mostra também um gráfico inequívoco de que o aquecimento global, furacões e outros desastres naturais acontecem devido ao decrescimento do número de piratas desde os 1800s.


Aqui e na América os seguidores da Church of the Flying Spaghetti Monster (FSM) vão aumentando, especialmente em Academia. Assim está na página:


"With millions, if not thousands, of devout worshippers, the FSM is widely considered a legitimate religion, even by its opponents – mostly fundamentalist Christians, who have accepted that our God has larger balls than theirs"


Há quem aponte que a igreja do monstro de esparguete voador não é mais do que uma versão contemporânea da analogia de Russell's, que tenta demonstrar que as teoria não podem ser aceites universalmente, só porque não podem ser invalidadas


(Wikipedia)


"Russell's teapot, is an analogy first coined by the philosopher Bertrand Russel (1872–1970), to illustrate the idea that the philosophic burden of proof lies upon a person making scientifically unfalsifiable claims rather than shifting the burden of proof to others, specifically in the case of religion . Russell wrote that if he claimed that a teapot were orbiting the sun, it would be nonsense for him to expect others not to doubt him just because they could not prove him wrong. Russell's teapot is still referred to in discussions concerning the existence of God. The analogy has also been used by sociologists to denote correlations with religion and social conformity"


Dá uma olhadela, e engraçado.



quinta-feira, 21 de abril de 2011

The sky is the limit...

O céu é o limite para a taxa de juros da divida portuguesa...
(in la Vanguardia, 21/04/11)

sexta-feira, 15 de abril de 2011

Leave my piggy-bank out of this, please

No dia em que recebo uma carta do BBVA que me informa que a taxa de interesses da minha conta poupança para o proximo ano é de 2,2%, leio a seguinte noticia na Vanguardia.

Fez-me lembrar que há muitos anos li uma entrevista com um historiador que dizia que o seu pai tinha a mania de guardar os jornais. E que, depois de um acontecimento importante (ex implementação de uma ditadura), se re-lemos os jornais passados, é possivel recrear o caminho feito, e encontrar pistas discretas que levam ao desfecho, misturadas subtilmente com as noticias diarias.


Guerra bancaria contra as regulamentações (e não nos enganemos, a Vanguardia aqui é claramente partidária de menos regulamentação), parte 4.826:

El Gobierno limita las superofertas de depósitos bancarios con más exigencias. Economía quiere acabar con la guerra por el pasivo porque hunde los beneficios
in La Vanguardia, dia 15/05/11, Economia

El Gobierno vuelve a actuar sobre el sistema financiero cambiando las reglas a mitad de la partida. Si el año pasado el Banco de España endureció las provisiones por el inmobiliario y en febrero la vicepresidenta Elena Salgado se inventó unos nuevos requerimientos sobre recursos propios que han obligado a las cajas a buscar capital, ahora le ha llegado el turno a la política comercial de las entidades. Quien haga ofertas demasiado agresivas en precio deberá nutrir con más recursos al correspondiente Fondo de Garantía de Depósitos.

La idea es acabar con la guerra del pasivo, es decir, con las ofertas fuera de mercado - muy por encima del precio del dinero-con las que algunas entidades tratan de captar los recursos necesarios para refinanciar sus deudas. Las tensiones en los mercados mayoristas hacen que los precios de las emisiones de deuda sean prohibitivos para algunos e imposibles para otros. Por eso, ya desde hace un año se produce una lucha sin cuartel por el dinero de los clientes en la que han participado casi todos, desde el Santander hasta la caja más pequeña. Aún hoy, cuando las cosas ya se están calmando y la prima de riesgo de España desciende hasta cerca de los 170 puntos - 1,7% más de interés que Alemania en la deuda a diez años-,en el mercado hay imposiciones a plazo por un año con rendimientos del 4% o 4,5% TAE, mientras el Euribor a un año apenas llega al 2,1%.

La virulencia de esta guerra conlleva, al menos, dos consecuencias. La primera es que, al ser generalizada, nadie puede quedarse al margen so pena de ver como sus depósitos menguan de forma alarmante. La segunda, que en un contexto de atonía en el negocio, el estrechamiento de los márgenes implícito a la guerra por los depósitos no se puede compensar con volumen y sólo puede acabar en un desplome de los beneficios o la entrada en pérdidas de los más débiles.

Y si el sistema no gana dinero, difícilmente lo podrá prestar, con lo que la recuperación de la economía se hará poco menos que imposible. Por eso, el Ministerio de Economía prepara una ley por la que duplicará la aportación de las entidades al Fondo de Garantía de Depósitos cuando un depósito sobrepase el tipo de interés de mercado que ha considerado razonable. En concreto, esta norma afectará a los depósitos a un año o más cuya remuneración exceda en más de 150 puntos básicos (1,5%) al Euribor a seis meses. Según las cotizaciones actuales, esto afectará a los bancos y las cajas que paguen más del 3,1% por el dinero de sus clientes.

Fuentes del Ministerio de Economía recordaron ayer que el decreto ley se adelanta a la adaptación de la normativa del Fondo de Garantía de Depósitos que deberán hacer todos los países miembros para trasponer una directiva comunitaria. Al margen de esto, los directivos de los bancos han presionado en los últimos meses al Gobierno y al Banco de España para que pusiera fin a la guerra del pasivo.

Ayer, Isidre Fainé, presidente de la CECA (NT: união de Caixas e Bancos de Espanha) y de La Caixa, dijo que no creía que existiera una guerra del pasivo y que cada uno realiza las ofertas que ve convenientes.

Pidió que en este debate se tengan en cuenta los derechos de los ahorradores y de los pensionistas, que con una inflación del 3,6% encuentran en los depósitos una forma de no perder dinero. Por eso, insistió en defender a las entidades más agresivas: "Que lo hagan, si lo necesitan, sabiendo cuáles son las consecuencias". Entre ellas, se encuentra el deterioro de los márgenes. Según Fainé, "costará que suban, aunque veo difícil que caigan más".

En este sentido, la evolución de los beneficios de las cajas muestra la crudeza del panorama. La persistencia de la crisis y la guerra del pasivo están detrás de la caída de un 23% del beneficio de las cajas, según anunció la CECA ayer. Sin incluir a CCM y Cajasur. Las cajas ganaron 3.403 millones en el 2010.

sexta-feira, 8 de abril de 2011

"Vamos a sentarnos a pensar el país y no a administrar la desgracia". Part 2

Islandia, o desfecho:

http://estrolabio.blogs.sapo.pt/1234800.html

PS: Se isto é verdade, somos uns idiotas sin cojones...

"Vamos a sentarnos a pensar el país y no a administrar la desgracia". Part 1

Un poeta moviliza a México contra la violencia narco

La Vanguardia, 7 de abril de 2011

Finalmente, alguém com um par de cojones

Economistas portugueses apresentam queixa-crime contra agências de rating

http://sol.sapo.pt/inicio/Economia/Interior.aspx?content_id=16198